Descripció
Informació general
Es facilitarà a l'alumne un manual amb el contingut del curs.
Aquest curs està donat d'alta a la Fundación Laboral de la Construcció i és vàlid per demanar la TPC del Sector del Metall.
Metodologia
Un formador (Tècnic de PRL), acreditat per la FLC i la FMF, explicarà els principals continguts del curs amb l'ajuda de material audiovisual.
Al final de la sessió es durà a terme una prova per avaluar els coneixements assolits pels alumnes.
Modalitats disponibles:
- Electricitat, muntatge i manteniment d'instal·lacions elèctriques d'alta i baixa tensió
- Electricitat, muntatge i manteniment d'instal·lacions elèctriques d'alta i baixa tensió
- Electricitat, muntatge i manteniment d'instal·lacions elèctriques d'alta i baixa tensió (20h.)
Temari
1. Técnicas preventivas.
- Medios de protección colectiva.
- Equipos de protección individual.
- Señalización.
2. Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras de construcción.
3. Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno.
- Riesgos generales en las obras de construcción.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
4. Interferencias entre actividades.
- Actividades simultáneas o sucesivas.
5. Derechos y obligaciones.
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención de riesgos laborales.
- Participación, información, consulta y propuestas.
- Cumplimiento operativo y legal. Conceptos generales, responsabilidades y canales de consulta.
6. Primeros auxilios y medidas de emergencia.
Contenido específico para electricidad, montaje y mantenimiento de instalaciones de AT y BT:
1. Definición de los trabajos.
– Previsión de las necesidades de los diferentes equipos eléctricos.
– Líneas eléctricas aéreas y subterráneas de alta y baja tensión.
– Centros de transformación.
– Subestaciones.
– Montaje y mantenimiento eléctrico industrial y edificación.
– Instalaciones provisionales de obra.
2. Técnicas preventivas específicas.
– Identificación de riesgos.
– Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
– Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).
– Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
– RD 614/2001.
– Manipulación manual de cargas.
– Trabajos en altura.
– Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones mantenimiento).
– Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).
– Utilización de líneas de vida, verticales y horizontales, en los distintos tipos de anclaje y estructuras.