Descripción
La Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y el Registro de Empresas Acreditadas (REA) establecen una serie de obligaciones que los empresarios deben cumplir para proteger la integridad de los trabajadores y asegurar una gestión adecuada de los riesgos laborales.
La Ley 32/2006 también establece que las empresas que realicen actividades de construcción deben estar inscritas en el REA, lo que implica que deben acreditar su capacidad y cumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales. Esta inscripción requiere que los gerentes dispongan de esta formación de Directivos de Empresa.
La construcción es uno de los sectores con mayor siniestralidad laboral en España, siendo las caídas de altura, el manejo de maquinaria pesada y la manipulación de materiales peligrosos las principales causas de accidentes. La formación en prevención de riesgos laborales para los directivos en el sector de la construcción es indispensable para cumplir con las exigencias normativas, gestionar la seguridad en las obras y reducir la siniestralidad. Al garantizar que los empresarios conozcan sus responsabilidades y los riesgos específicos del sector, se fomenta un entorno de trabajo más seguro.
Este curso permite a los directivos de las empresas que intervienen en el ámbito del sector de la construcción (construcción, metal, madera y vidrio y rotulación) conseguir los conocimientos necesarios para gestionar de forma eficaz la prevención de riesgos laborales de sus empresas.
Temario
A. Integración de la prevención en la gestión de la empresa.
• La seguridad del producto.
• El manual (política, procedimientos, planes, etc.).
• Integración con los diferentes sistemas (calidad y medio ambiente). Gestión total.
• Las auditorias internas.
B. Obligaciones y responsabilidades.
• Funciones, obligaciones y responsabilidades.
C. Organización y planificación.
• Plan de prevención de riesgos laborales.
• Evaluación de riesgos.
• Planificación de la prevención.
• Sistemas de control sobre los riesgos existentes.
• Modalidades preventivas.
D. Costes de la accidentalidad y rentabilidad de la prevención.
• Los costes de los accidentes de trabajo.
• Métodos de cálculo de los costes de los accidentes.
E. Legislación y normativa básica en prevención.
• Introducción al ámbito jurídico.
• Legislación básica y de desarrollo.