
Qué son y cuándo elegir cada uno
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, las empresas deben decidir entre dos alternativas clave: contratar un servicio de prevención ajeno (SPA) o establecer uno propio. Esta elección depende de factores como el tamaño de la empresa, el tipo de actividad y los recursos disponibles, tal como establece la Ley 31/1995 y el Reglamento de los Servicios de Prevención.
¿Qué son los servicios de prevención ajenos?
Los servicios de prevención ajenos son empresas especializadas que se encargan de implementar las medidas preventivas necesarias en otras organizaciones. Estas empresas cuentan con técnicos experimentados que garantizan el cumplimiento normativo y ofrecen asesoramiento constante. Esta opción es ideal para empresas con menos de 500 trabajadores (o 250 si desarrollan actividades de alto riesgo, como las recogidas en el Anexo I del Reglamento).
Entre sus ventajas destacan:
- Experiencia técnica: Los técnicos especializados manejan situaciones complejas con mayor eficacia.
- Actualización normativa: Los SPA se mantienen actualizados en cuanto a la normativa vigente.
- Coste reducido: Su contratación suele ser más económica que mantener un servicio propio.
Servicio de prevención ajeno: ¿Cuándo es obligatorio?
La contratación de un servicio de prevención ajeno es obligatoria en situaciones donde la empresa no está obligada a tener un servicio de prevención propio y el empresario no asume personalmente las funciones preventivas. Esta opción es interesante cuando las dimensiones de la empresa no superan los umbrales para un servicio propio, pero la complejidad o riesgos inherentes a la actividad laboral requieren una especialización técnica que la empresa no puede proporcionar internamente. Además, la vigilancia de la salud de los trabajadores, como norma general, se realiza a través de estos servicios externos, garantizando así un seguimiento médico especializado e independiente.
¿Cuándo es necesario un servicio de prevención propio?
Un servicio de prevención propio es obligatorio en empresas con más de 500 empleados (o 250 en sectores de alto riesgo). También es necesario cuando la designación de trabajadores no es suficiente para cubrir las necesidades preventivas. Este modelo exige:
- Un equipo exclusivo dedicado a la prevención.
- Instalaciones adecuadas y recursos humanos suficientes.
- Especialistas en al menos dos áreas, como Seguridad en el Trabajo, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial o Ergonomía y Psicosociología.
Este enfoque permite una gestión más personalizada y una mayor integración en las dinámicas internas de la empresa, favoreciendo una cultura preventiva sólida.
¿Qué opción elegir en Barcelona y Girona?
Para empresas pequeñas y medianas en Barcelona y Girona, el servicio de prevención ajeno suele ser la opción más práctica. Además de ser una solución profesional y accesible, permite cumplir con la normativa sin la necesidad de invertir en un equipo interno.
En Prevencicat, como servicio de prevención ajeno, ofrecemos cobertura integral en Barcelona y Girona, adaptándonos a las necesidades de cada cliente. Contamos con técnicos especializados en todas las áreas de la prevención de riesgos laborales, desde Seguridad en el Trabajo hasta Higiene Industrial. Nuestro objetivo es garantizar un entorno seguro y saludable para las empresas que confían en nosotros.
Si necesitas asesoramiento o servicios de prevención en Cataluña, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está preparado para ayudarte a gestionar la prevención de manera eficaz y profesional.
Compartir en LinkedIn